Infórmese con José Luis Preciado, Telefórmula. Nacimiento bajo el agua.

José Luis Preciado, conductor: Hemos invitado aquí al estudio a José Manuel Pacheco González, él es el director general del Centro de Especialidades Médicas, al Dr. Francisco Escalante Rejón él es el pediatra y a Valentina Leiva ella es educadora perinatal, ayer comentábamos y hoy también por la mañana sobre el nacimiento bajo el agua, es una de las novedades médicas, uno de los adelantos del Centro de Especialidades que ya lo tiene a disposición aquí en la ciudad de Mérida y desde luego previo a la presentación a los medios de el día de ayer, evidentemente ya han nacido varios partos bajo este sistema, vamos a iniciar con el Dr. Francisco Escalante Rejón, para que él nos comente esto, nacer bajo el agua.

Dr. Francisco Escalante Rejón, pediatra: Nacer en agua, es una opción que tiene la mujer para que pueda dar… haber un nacimiento; es algo novedoso aquí en el estado, hemos tenido ya cuatro partos con éxito y gracias a Dios todos han sido bastante bien, exitosos.

José Luis Preciado, conductor: Exitosos.

Dr. Francisco Escalante Rejón, pediatra: Es una opción en donde a través del agua ya calientita la mamá tiene menos estrés, se relaja mucho más y el parto es menos doloroso.

José Luis Preciado, conductor: Como se prepara Dra. Valentina Leiva… educadora perinatal, como se prepara a una para primero convencerla de que esto es seguro, que se relaje, que utilice este nuevo método.

Dra. Valentina Leiva, educadora perinatal: La mujer tiene una preparación a partir del quinto mes de embarazo para que ella eleve la confianza para su parto, no solamente es el hecho de conocer de anatomía, fisiología, sino que emocionalmente, psicológicamente ella sienta una seguridad plena en su cuerpo, una confianza en su cuerpo y sobre ello desear, si desea un parto, que se sienta lo más tranquila y feliz para dar una bonita bienvenida al bebé.

José Luis Preciado, conductor: Se habla de que un 20% son partos por cesárea, Doctor y por eso ustedes quieren trabajar fuerte sobre este nuevo adelanto.

Dr. Francisco Escalante Rejón, pediatra: Al revés, un 20% nada más son partos y tenemos un elevado índice de cesáreas, casi el 70% nacen por cesárea, entonces tratamos de disminuir esto para disminuir los riesgos de la mamá y en el bebé.

José Luis Preciado, conductor: Además que sea más natural.

Dr. Francisco Escalante Rejón, pediatra: Es un parto donde procuramos que haya una convivencia entre la mamá, el bebé y el papá, es un parto armónico, es un parto familiar, por así decirlo.

José Luis Preciado, conductor: Bien, Contador José Manuel Pacheco, es el director general del CEM, Centro de Especialidades Médicas tengo entendido que esto solamente existe aquí en Mérida, en toda la zona Sur, Sureste o la Península.

C.P. José Manuel Pacheco: Prácticamente dentro del Sureste nada más aquí se está manejando fue algo que conversamos la parte administrativa con la parte médica y con Valentina para poder implementar una opción más para las mamás donde tengan menor dolor en un momento dado y que tengan una oportunidad, sin embargo se tuvo que generar toda la infraestructura, realmente no se trata de una tina común.

José Luis Preciado, conductor: No es una bañera, pues…

C.P. José Manuel Pacheco: No es una bañera, tiene ciertas especificaciones cuidando la higiene y la seguridad del paciente en un momento dado y las herramientas que se requieren para poder llevarlo de una forma natural con todos los medios de seguridad.

José Luis Preciado, conductor: ¿Es una –no audible- inversión?

C.P. José Manuel Pacheco: Es una inversión podríamos llamarle normal en el área médica, pero definitivamente es muy vanguardista, si representa demasiado para las mamás y para el niño sobre todo, debido a que es menos el dolor, es más rápido y prácticamente se podría decir que en este caso darle una oportunidad a la mamá y al niño de poderles disminuir estas condiciones con la seguridad adecuada.

Dr. Francisco Escalante Rejón, pediatra: A parte de que es una novedad, fomentamos desde el inicio que el bebé tenga contacto con la mamá, en los partos tradicionales y en las cesáreas el bebé el primer contacto que tiene es a través del ginecólogo.

José Luis Preciado, conductor: Casi le dice papá al ginecólogo.

Dr. Francisco Escalante Rejón, pediatra: Y luego tiene contacto con el pediatra que es el que lo reanima, el que les da su asistencia, y ya posteriormente se le entrega a la mamá; si tenemos en cuenta que es una cesárea no puede tener el afecto en ese momento de abrazarlo.

José Luis Preciado, conductor: Se equipara la temperatura de la tina con la del líquido ad miótico.

Dr. Francisco Escalante Rejón, pediatra: Podemos decir que es muy semejante, es algo que se ha procurado, de que sea una temperatura que se mantenga para que el bebé no sienta el cambio muy brusco, en un nacimiento normal el cambio es de un medio hídrico a un medio aéreo, y violento, además de que el área de quirófano es fría; aquí no, el bebé nace, sale a un líquido calientito.

José Luis Preciado, conductor: Sale a un lago.

Dr. Francisco Escalante Rejón, pediatra: La mamá es la propia que lo extrae, ella es la que se lo lleva y lo abraza.

José Luis Preciado, conductor: El agua ¿induce más rápido al parto?, ¿o de manera más amable al parto?

Dr. Francisco Escalante Rejón, pediatra: El agua caliente tiene la bondad de que relaja los músculos y esto favorece en algún momento dado la expulsión del bebé.

José Luis Preciado, conductor: Valentina, algo más que quieras añadir a esto.

Valentina Leiva, educadora perinatal: Como decía el Doctor, el apego, no solamente los beneficios son de dolor y de tiempo en el trabajo de parto, sino el apego y la satisfacción de la mamá y de la pareja, aquí no solamente participa la mujer sino puede estar con sus familiares o con su pareja y que se les apoya a todos alrededor de una forma positiva, siempre aumentando la confianza en su cuerpo para llevar a un nacimiento sano y feliz

José Luis Preciado, conductor: Y natural sobre todo.

Valentina Leiva, educadora perinatal: Así es.

José Luis Preciado, conductor: Algún detalle más Doctor.

Dr. Francisco Escalante Rejón, pediatra: Esto aunque es novedoso para el CEM, invitamos a la comunidad a participar en un momento dado, es una clínica abierta en la cual no somos exclusivos.

José Luis Preciado, conductor: De otras clínicas para ir a…

C.P. José Manuel Pacheco: Las puertas del hospital han estado abiertas para todos los médicos que hay en el estado o fuera del estado donde pueden utilizar las instalaciones sobre todo que estamos conscientes que no todos los hijos nacen con los mismos médicos, entonces que tengan esta oportunidad, y que en un momento dado puedan ir los demás doctores…

José Luis Preciado, conductor: Que se acerquen a conocerlo y que puedan tener lo suyo más adelante.

C.P. José Manuel Pacheco: Así es.

José Luis Preciado, conductor: Muchas gracias José Manuel Pacheco González, director general del Centro de Especialidades Médicas que está en Colón por 60, a Valentina Leiva ella es educadora perinatal y al Dr. Francisco Escalante Rejón él es pediatra en esto de nacimientos en agua.
Muchas gracias y éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *